Los efectos positivos de la globalización son muchos, por ejemplo los avances tecnológicos en la medicina permiten que un doctor en Washington opere de cataratas a su paciente en Quito.
Está en nuestras manos defender lo local, en todos los aspectos, pues como dice el dicho "entre gustos y sabores no opinan los doctores". Las mujeres debemos saber que el cuerpo que tenemos, así sea distinto al que vemos en los medios, seguramente le gustará a muchos hombres que prefieren las curvas. Lo mismo pasa con el turismo. Algunos de los maravillosos rincones del Ecuador subsisten primordialmente por la oferta de destinos, paisajes y gente diferente, que es lo que hace que el Ecuador se único. Lo que se busca justamente es diferenciarse de otros lugares o culturas, logrando así brindar un intercambio, el cual eriquecerá a quien tenga el gusto de conocer nuestras tierras.
Si no lo defendemos, el turismo dejará de existir, pues a los que nos gusta viajar lo hacemos para vivir experiencias nuevas, aprender tradiciones diferentes a las nuestras, y conocer a personas que piensan distinto a nosotros, no encontrarnos con que todo es igual a lo que vivimos diariamente.
Por eso debemos sacar lo mejor de la globalización, y al mismo tiempo defender lo local, lo nuestro.
FUENTES
Arjun Appadurai. (2004). Dimensiones culturales de la globalización. Teorema: Lisboa.
Horkheimer. M & Adorno, T.W. (2004). Dialéctica de la Industrialización . Madrid: Trotle.
Néstor García Canclini. (1990). Culturas Híbridas. Argentina: Grijalbo.
Jean Francois Lyotard. (1979). La Condición Post Moderna. Francia: Cátedra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario